CDTI INNTERCONECTA-STEP

El impulso que tu empresa necesita: subvención CDTI INNTERCONECTA-STEP 2025

Transforma tu proyecto de I+D en una realidad con hasta 4 millones de euros de financiación

¿Tienes una idea innovadora y buscas llevarla al siguiente nivel? El programa INNTERCONECTA-STEP 2025, lanzado por el CDTI y cofinanciado por fondos FEDER, abre una nueva oportunidad para que consorcios empresariales desarrollen proyectos de I+D en cooperación regional.

Esta convocatoria está diseñada para emprendedores visionarios, startups tecnológicas, y pymes que busquen colaborar con otras empresas para crear soluciones disruptivas dentro de los ámbitos tecnológicos STEP. Con una subvención mínima del 40% del presupuesto elegible y un presupuesto global de 90 millones de euros, esta ayuda se convierte en una palanca estratégica para acelerar el crecimiento y la innovación empresarial.

Descubre aquí cómo acceder a esta convocatoria y aprovecharla para transformar tu proyecto en un referente de innovación regional.

La convocatoria INNTERCONECTA-STEP 2025, impulsada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), tiene como objetivo financiar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en cooperación entre empresas que actúan en diferentes comunidades autónomas.

Esta iniciativa forma parte del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027 y está dotada con un presupuesto total de 90 millones de euros, lo que la convierte en una de las convocatorias más ambiciosas del panorama nacional para fomentar la innovación regional en España.

¿Quién puede ser beneficiario?

  • Agrupaciones de entre 2 y 6 empresas, válidamente constituidas y con personalidad jurídica propia.

  • Al menos una de ellas debe ser una pyme.

  • Las empresas deben tener domicilio fiscal en España y realizar la actividad objeto de la ayuda dentro del país.

  • La agrupación debe incluir empresas autónomas entre sí (sin vínculos societarios directos).

Importante: No pueden participar sociedades mercantiles públicas.

Características del proyecto subvencionable

  • Tipo de proyecto: I+D en cooperación regional.

  • Ámbitos tecnológicos: El proyecto debe alinearse con alguno de los definidos en el Anexo I de la convocatoria (tecnologías STEP).

  • Ámbito geográfico: Las actividades deben desarrollarse en al menos dos comunidades autónomas entre las siguientes:
    Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia.

  • Duración del proyecto: Plurianual, con parte de las actividades realizadas en 2025. Finalización prevista entre el 31/12/2027 y el 30/06/2028.

Requisitos presupuestarios

  • Presupuesto total del proyecto: entre 1.000.000 € y 4.000.000 €.

  • Presupuesto mínimo por empresa: 175.000 €.

  • Al menos el 10% del presupuesto debe subcontratarse a organismos de investigación.

Tipo y cuantía de la ayuda

  • Subvención directa (no reembolsable).

  • Mínimo del 40% del presupuesto elegible por beneficiario.

  • Cuantía individualizada en función del coste del proyecto, la disponibilidad de fondos FEDER por comunidad y las características del consorcio.

Calendario clave

  • Inicio de solicitudes: 11 de abril de 2025

  • Fin de solicitudes: 19 de mayo de 2025 a las 12:00 (hora peninsular)

Preparación de la solicitud

Cómo presentar tu propuesta y destacar frente a la competencia

Si quieres convertir tu idea en un proyecto financiado por el programa INNTERCONECTA-STEP 2025, es fundamental preparar una solicitud sólida, bien argumentada y alineada con los objetivos del CDTI. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para postularte con éxito:


1. Forma de presentación

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente de forma telemática a través de la sede electrónica del CDTI:
👉 https://sede.cdti.gob.es


2. Documentación obligatoria

La agrupación empresarial deberá preparar y presentar:

  • Formulario de solicitud completo (uno por agrupación).

  • Memoria técnica del proyecto, incluyendo:

    • Objetivos tecnológicos y de innovación.

    • Detalle de las actividades a realizar por cada empresa.

    • Justificación del impacto regional y alineación con los ámbitos STEP.

    • Presupuesto desglosado por empresa, año y partida.

  • Acreditación de la personalidad jurídica de cada entidad.

  • Compromisos firmados por las entidades participantes.

  • Acuerdo de colaboración, donde se designe la empresa representante.


3. Criterios de evaluación

Los proyectos serán evaluados en función de:

  • Calidad técnico-científica y viabilidad del proyecto.

  • Nivel de innovación tecnológica.

  • Capacidad técnica y organizativa de las empresas participantes.

  • Impacto económico y social del proyecto en las regiones participantes.

  • Adecuación del presupuesto y coherencia financiera.

  • Colaboración efectiva y equilibrada entre las empresas del consorcio.

Consejo clave: Asegúrate de que el papel de cada empresa esté bien definido y que la distribución del trabajo sea equilibrada. Esto demuestra cohesión y colaboración real.


4. Errores frecuentes que debes evitar

  • Falta de alineación con los ámbitos tecnológicos STEP.

  • Presupuestos desequilibrados entre empresas o anualidades.

  • Subcontratación inferior al 10% a organismos de investigación.

  • No aportar el acuerdo de colaboración firmado.

  • Presentar fuera de plazo o con documentación incompleta.


5. Plazos de referencia

  • Inicio del plazo: 11 de abril de 2025

  • Cierre del plazo: 19 de mayo de 2025 a las 12:00 (hora peninsular)

Preguntas frecuentes sobre la convocatoria INNTERCONECTA-STEP 2025

❓ ¿Puedo presentar un proyecto individual o tiene que ser en consorcio?

No se admiten proyectos individuales. Solo pueden participar agrupaciones de entre 2 y 6 empresas, con al menos dos empresas autónomas entre sí. Además, debe haber al menos una pyme en el consorcio.


❓ ¿Qué se considera una empresa «autónoma entre sí»?

Se entiende que dos empresas son autónomas entre sí cuando no existe relación de control o participación significativa entre ellas, según los criterios definidos por la Comisión Europea. Esto garantiza la diversidad y complementariedad del consorcio.


❓ ¿Qué Comunidades Autónomas son válidas para desarrollar el proyecto?

Las actividades deben realizarse al menos en dos de las siguientes comunidades:
Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla o Región de Murcia.

Cada empresa solo puede declarar una Comunidad Autónoma como su lugar de desarrollo.


❓ ¿Qué porcentaje de subvención puedo obtener?

Cada beneficiario recibirá como mínimo el 40% del presupuesto elegible. La cuantía final depende de:

  • El tipo de empresa (pyme o gran empresa).

  • La disponibilidad de fondos FEDER en la comunidad autónoma donde se realiza el proyecto.

  • El coste total elegible del proyecto.


❓ ¿Es obligatorio colaborar con organismos de investigación?

Sí. El proyecto debe contar con participación relevante cualitativamente de centros tecnológicos, universidades u otros organismos de investigación. Además, al menos el 10% del presupuesto debe subcontratarse a estas entidades.


❓ ¿Cuáles son los plazos oficiales?

  • Inicio del plazo de solicitudes: 11 de abril de 2025

  • Cierre del plazo: 19 de mayo de 2025 a las 12:00 (hora peninsular)

No esperes al último momento: las solicitudes fuera de plazo serán inadmitidas sin excepción.


❓ ¿Qué duración pueden tener los proyectos?

Los proyectos deben ser plurianuales, comenzando en 2025 y finalizando el 31 de diciembre de 2027 o el 30 de junio de 2028. Se pueden solicitar prórrogas justificadas.

Casos de éxito: proyectos que marcaron la diferencia

Descubre cómo otras empresas transformaron su futuro con ayudas del CDTI

Para muchos emprendedores, una convocatoria como INNTERCONECTA-STEP puede ser el punto de inflexión que impulsa el crecimiento, la internacionalización o la creación de un producto revolucionario. Aquí te presentamos tres casos reales de éxito de convocatorias anteriores del CDTI, que pueden servirte como referencia e inspiración:


🧬 Caso 1: Consorcio Biotech-Andalucía

Objetivo del proyecto: Desarrollo de una plataforma de diagnóstico molecular rápido para enfermedades raras.
Ubicación: Andalucía y Castilla-La Mancha
Composición: 1 gran empresa, 2 pymes biotecnológicas y un centro de investigación
Presupuesto total: 2,8 millones €
Resultados:

  • Comercialización en 18 meses de un kit de diagnóstico con tecnología propia.

  • Captación de inversión internacional.

  • Generación de 12 empleos cualificados.

«La ayuda del CDTI fue clave para acelerar el desarrollo clínico y llegar antes al mercado.»
– CEO de la empresa coordinadora


🌱 Caso 2: Agrotech Circular

Objetivo del proyecto: Sistemas de sensorización inteligente para cultivos sostenibles y agricultura de precisión.
Ubicación: Comunidad Valenciana y Región de Murcia
Composición: 3 pymes tecnológicas y una empresa agrícola de gran escala
Presupuesto total: 1,9 millones €
Resultados:

  • Mejora del 35% en la eficiencia hídrica.

  • Exportación del sistema a mercados de Latinoamérica.

  • Consolidación de alianzas estratégicas en el ecosistema agrotech español.


⚡ Caso 3: Energía Inteligente STEP

Objetivo del proyecto: Plataforma IoT para la gestión descentralizada de microredes energéticas.
Ubicación: Galicia y Extremadura
Composición: 2 startups y 2 empresas de ingeniería
Presupuesto total: 3,5 millones €
Resultados:

  • Patente registrada en España y la UE.

  • Reducción del 22% en consumo energético en zonas rurales piloto.

  • Alianzas con ayuntamientos para replicar el modelo.


¿Por qué estos proyectos fueron exitosos?

  • Tenían un enfoque claro en innovación tecnológica.

  • Contaban con consorcios complementarios y equilibrados.

  • Supieron demostrar impacto regional, escalabilidad y retorno económico.

Caso práctico: cómo presentar un proyecto ganador a INNTERCONECTA-STEP 2025

Imagina que lideras una pyme tecnológica en la Comunidad Valenciana dedicada a soluciones de inteligencia artificial para logística. Quieres escalar tu tecnología y sabes que necesitas alianzas y financiación.

Aquí te mostramos cómo podrías aprovechar esta convocatoria paso a paso:


🧠 Paso 1: Definir el proyecto y encontrar aliados

  • Tu empresa detecta una oportunidad: desarrollar un sistema predictivo de rutas logísticas con IA y sensores en tiempo real.

  • Contactas con:

    • Una pyme especializada en IoT en Murcia.

    • Una empresa mediana de transporte en Castilla-La Mancha.

    • Un centro tecnológico como proveedor subcontratado de desarrollo de algoritmos.

Resultado: un consorcio sólido, con empresas autónomas y complementarias.


📁 Paso 2: Diseñar la propuesta técnica

  • Nombre del proyecto: SMART-LOGIC-STEP

  • Ámbito STEP: Digitalización avanzada y sistemas inteligentes.

  • Duración: junio de 2025 a junio de 2028

  • Presupuesto total: 2,4 millones €

    • Tu empresa: 800.000 €

    • Empresa IoT: 600.000 €

    • Empresa transporte: 1.000.000 €

    • Subcontratación al centro tecnológico: 240.000 € (10%)


✍️ Paso 3: Redactar la memoria y documentación

Con el apoyo de un consultor de ayudas, preparáis:

  • La memoria técnica completa, explicando:

    • Problema logístico a resolver.

    • Tecnología a desarrollar.

    • Cronograma por hitos.

    • Presupuesto detallado.

    • Impacto esperado (económico, tecnológico y medioambiental).

  • El acuerdo de colaboración entre las empresas.

  • La documentación legal y administrativa (CIF, poderes, declaraciones, etc.).


🗓 Paso 4: Presentación de la solicitud

  • El 2 de mayo de 2025, el representante del consorcio (tu empresa) presenta la solicitud vía sede electrónica del CDTI.

  • Se adjunta toda la documentación y se firma digitalmente.


✅ Resultado

En septiembre de 2025 recibes la notificación de concesión:
Tu empresa obtiene una subvención del 45% sobre su presupuesto (360.000 €).
El proyecto comienza oficialmente en octubre.


Este caso práctico demuestra que, con planificación y una buena estrategia de consorcio, esta ayuda puede ser un catalizador real para escalar tu innovación.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of Jaime Cavero

Jaime Cavero

Presidente de la Aceleradora mentorDay. Inversor en startups e impulsor de nuevas empresas a través de Dyrecto, DreaperB1 y mentorDay.
COMENTARIOS
Todos los Comentarios
COMENTARIOS

¡Valora este TIP!

Tu opinión es importante para ayudarnos a mejorar

Nº votos «2» - Promedio «5»

Sin votos aún. ¡Se el primero en votar!

Lamentamos que no te haya sido útil.

¡Ayudanos a mejorar este TIP!

Déjanos un comentario y dinos como mejorarías este TIP

Ir al contenido
OSZAR »